banner
Centro de Noticias
Nuestros productos con certificación CE y RoHS son el epítome de la calidad.

ADN antiguo re

Nov 13, 2023

Scientific Reports volumen 13, número de artículo: 13635 (2023) Citar este artículo

2696 Accesos

18 altmétrica

Detalles de métricas

La paleogenómica está contribuyendo a perfeccionar nuestra comprensión de muchos acontecimientos evolutivos importantes a una resolución sin precedentes, con impactos relevantes en varios campos, incluida la filogenética de especies extintas. Hasta ahora se han caracterizado a nivel de ADN pocas especies animales existentes y extintas de las regiones mediterráneas. El pika sardo, Prolagus sardus (Wagner, 1829), fue una especie lagomorfa icónica que pobló Cerdeña y Córcega y se extinguió durante el Holoceno. Existe un cierto debate científico sobre la asignación filogenética del género extinto Prolagus a la familia Ochotonidae (una de las dos únicas familias existentes del orden Lagomorpha) o a una familia separada Prolagidae, o a la subfamilia Prolaginae dentro de la familia Ochotonidae. En este estudio, reconstruimos con éxito una porción del mitogenoma de un pika sardo que data del Neolítico y se recuperó de la cueva de Cabaddaris, un sitio arqueológico en Cerdeña. Nuestra filogenia calibrada puede respaldar la hipótesis de que el género Prolagus es un grupo hermano independiente de la familia Ochotonidae que se separó del linaje del género Ochotona hace unos 30 millones de años. Estos resultados pueden contribuir a refinar la interpretación filogenética de las peculiaridades morfológicas del género Prolagus ya descritas por estudios paleontológicos.

Los estudios sobre el ADN antiguo (ADNa) de especies animales extintas han permitido profundizar en el pasado y complementar los enfoques paleontológicos clásicos para reconstruir trayectorias evolutivas a un nivel sin precedentes1,2,3,4,5,6. En particular, el ADN mitocondrial (ADNmt) representa una herramienta útil para comprender la filogenia y la dinámica poblacional debido a su abundancia en restos antiguos con respecto al genoma nuclear, su alta tasa de mutación y su modo de evolución casi neutral7,8,9,10,11. 12.

Hasta ahora se han caracterizado a nivel de ADN algunas especies animales extintas de las regiones mediterráneas, lo que proporciona información sobre la historia evolutiva única de especies aisladas y endémicas3,4,7,13,14,15,16. Un interesante estudio de caso se basa en una especie extinta de Cerdeña. Los datos paleogenómicos relacionados con el enigmático extinto dhole sardo, Cynotherium sardous Studiati, 1857, demostraron que esta especie de cánido única, que pobló la isla hasta finales del Pleistoceno tardío, representa un taxón separado de todos los demás cánidos vivos y quedó genéticamente aislado de otros. Linajes de cánidos continentales aproximadamente entre 500 y 300 kya (Pleistoceno medio)4.

Otra especie extinta enigmática e icónica que pobló Cerdeña y Córcega es la pika sarda Prolagus sardus (Wagner, 1829)17,18,19. El género Prolagus Pomel, 1853, que pertenece al orden Lagomorpha, está documentado por varias especies que vivieron durante el Neógeno y el Cuaternario19,20,21. Se han identificado fósiles pertenecientes a este género en muchos sitios de Europa, el norte de África y Anatolia. La historia evolutiva y la anatomía de Prolagus han sido discutidas por varios autores que tradicionalmente consideraban a este género como un miembro peculiar de la familia Ochotonidae Thomas, 189720,21,22,23,24,25,26,27,28,29, que Actualmente incluye sólo los pikas vivos, todos clasificados dentro del género Ochotona Link, 1795. Sin embargo, algunos otros autores han propuesto que todas las especies extintas de Prolagus pertenecen a la familia separada Prolagidae Gureev, 1964, o alternativamente a una subfamilia de Ochotonidae, Prolaginae23 ,24,25,26,27,28. La falta del tercer molar inferior (M3) es uno de los principales elementos anatómicos que diferencia a las especies Prolagus del género Ochotona20,30. Se cree que Prolagus se derivó anagenéticamente del género monoespecífico Piezodus Viret, 1929, un taxón del Oligoceno-Mioceno inferior de Europa, que se diferencia de Prolagus por la presencia de muelas enraizadas y metafléxidos, y la falta de protoconúlido en el tercer tercio. premolar inferior20,21,31,32. Se sabe que las especies de Prolagus están presentes en ambientes insulares mediterráneos, como lo documentan los taxones recuperados en el paleoarchipiélago de Gargano (¿Mioceno tardío? - Plioceno temprano) y en el Bloque Cerdeña-Córcega (Plioceno tardío - Holoceno). En Córcega y Cerdeña, el género Prolagus está representado por un linaje anagenético que incluye tres taxones endémicos: Prolagus aff. figaro (Plioceno tardío temprano de Capo Mannu D1), Prolagus figaro López-Martínez, 1975 (¿Plioceno más reciente?/Plioceno más temprano—Plioceno temprano tardío) y Prolagus sardus (Wagner, 1829) (Plioceno medio—Holoceno)17,20,32, 33,34,35,36.

Entre los restos fósiles de vertebrados cuaternarios de Cerdeña, los de Prolagus sardus son sin duda los más abundantes37,38,39,40,41,42,43,44. Es probable que P. sardus fuera presa de varios carnívoros (cánidos y mustélidos) y aves rapaces del paleoecosistema insular del Cuaternario de Córcega y Cerdeña. En particular, parece posible que el cánido endémico Cynotherium sardous estuviera especializado en cazar P. sardus45,46. Los restos quemados recogidos en varios sitios arqueológicos documentan que P. sardus fue cazado y consumido regularmente por las primeras comunidades de humanos modernos que colonizaron el Bloque Cerdeña-Córcega39. Este lagomorfo estuvo seguramente presente en Cerdeña hasta la Edad del Hierro (s. XIV, 2760 cal BP según el yacimiento de la cueva de Su Guanu) y en Córcega posiblemente hasta la época romana (entre el 2343 a. C. y el siglo VI d. C. según el yacimiento de Castellu). 37,38,39,47,48. Sin embargo, la extinción de P. sardus probablemente esté relacionada con la introducción de nuevos depredadores y competidores ecológicos en el ecosistema insular. La transmisión de patógenos por especies introducidas como ratas y liebres no puede excluirse como posibles eventos alternativos o coeventos que llevaron a la extinción de esta especie37,38,39.

En este estudio, informamos la recuperación de secuencias del genoma mitocondrial de P. sardus derivadas de una muestra de hueso datada con radiocarbono recolectada en un sitio arqueológico de Cerdeña. Las reconstrucciones filogenéticas basadas en estas secuencias de ADN pueden sugerir que el género extinto Prolagus podría ubicarse mejor en un grupo hermano independiente de la familia Ochotonidae.

El hueso analizado (espécimen n. PR6) era una hemimandíbula izquierda incompleta perteneciente a un pika sardo maduro recolectado en la cueva de Cabaddaris (Cerdeña, Italia; Fig. 1). Las dimensiones de la hemimandíbula y las características dentognáticas, como las características generales de P3, la ausencia de M3 y la presencia de tres lóbulos en M2, permitieron claramente asignar el hueso a P. sardus y excluir a todos los lagomorfos sardos vivos y extintos.

a) Ubicación geográfica de la cueva de Cabaddaris (Cerdeña, Italia); (b) hemimandíbula izquierda de Prolagus sardus (hueso PR6) utilizada para la extracción de ADN y la datación por radiocarbono, desde diferentes perspectivas (b1: bucal, b2: oclusal, b3: lingual y b4: vista oclusal de los dientes de la mejilla); (c) esqueleto compuesto de P. sardus (Museo Sardo di Geologia e Paleontologia “D. Lovisato”, Universidad de Cagliari); (d) reconstrucción paleoartística de P. sardus (dibujo de D. Zoboli).

La datación por radiocarbono realizada con el método de espectrometría de masas con acelerador (AMS) indicó un rango calibrado de 7575 a 7431 cal BP con una probabilidad del 95,4% (material complementario, figura S1). Este resultado atribuyó el hueso analizado al Neolítico (del 6000 al 4000 a. C.).

Se aplicaron los protocolos más sensibles y de última generación para el análisis de ADNa y se evaluó la eficiencia del análisis en cada paso. Se generaron más de 32 millones de lecturas de extremos pareados a partir del espécimen PR6, pero solo una fracción extremadamente baja de todas las secuencias obtenidas (0,008%) se mapeó contra el genoma mitocondrial de referencia de Ochotona curzoniae (número de acceso: NC_011029.1), lo que indica una conservación deficiente del ADNa. de este ejemplar.

Las secuencias que se asignaron a los genomas de referencia mitocondriales de O. curzoniae informaron patrones típicos de ADN degradado, como longitud corta de los fragmentos (40 pb en promedio) y frecuencia creciente de transiciones C > T en las posiciones más extremas de cada lectura (Material complementario Figura S2). Teniendo en cuenta los resultados de la alineación de estas lecturas, la fracción más alta de lecturas se mapeó en los genomas mitocondriales de O. curzoniae (NC_011029.1), O. princeps (NC_005358.1) y Oryctolagus cuniculus (NC_001913.1), con 2721, 2608 y 2535 lecturas asignadas únicas (después de filtrar duplicados), respectivamente.

Se obtuvo un total de 3.393 pb con patrones claros de daño en el ADN antiguo, correspondientes a un 19,8% del genoma mitocondrial completo de P. sardus, si se hace referencia a la secuencia de referencia mitocondrial moderna del ochotónido O. curzoniae (17.131 pb). La distribución de las secuencias obtenidas a lo largo de este genoma mitocondrial de referencia se muestra en el material complementario, figura S3.

La alineación de las lecturas con la secuencia de ADNmt de referencia de O. curzoniae produjo un total de 51 regiones de consenso, de las cuales 12 tenían más de 100 pb (Material complementario, Tabla S1). En particular, al combinar información de secuencia, para cinco genes mitocondriales y para el bucle D, los datos de secuencia tenían más de 100 pb (Material complementario, Tabla S2). La Figura 2 muestra la reconstrucción de contigs de ADNmt de P. sardus que coincidían con las regiones correspondientes de la secuencia de ADNmt de O. curzoniae.

Regiones de consenso de ADNmt de Prolagus sardus (círculo interior) alineadas con la secuencia completa de ADNmt de Ochotona curzoniae. Aquí solo se informaron regiones de más de 100. Las regiones en rojo corresponden a secuencias de ADNmt de P. sardus utilizadas para análisis filogenéticos; en cambio, las regiones en azul no se consideraron. Para simplificar la representación gráfica, las características del ARNt no se incluyeron en la secuencia de referencia.

Se construyeron árboles filogenéticos utilizando la información de secuencia obtenida de P. sardus y de 18 genomas mitocondriales de especies de lagomorfos existentes (ocho de Ochotonidae y diez de Leporidae). El genoma mitocondrial de la especie de roedor Cricetulus griseus se utilizó como grupo externo (material complementario, Tabla S3). Para evitar sesgos derivados de regiones de ADNmt demasiado cortas, fragmentadas y no informativas, se llevaron a cabo análisis filogenéticos con alineamientos que incluían las regiones informativas de las secuencias 12S, 16S y D-loop o a partir de una secuencia combinada que incluía solo las regiones 12S y 16S. Todas las secuencias codificantes consideradas no tenían mutaciones de desplazamiento del marco de lectura (inserciones/deleciones) ni mutaciones sin sentido (codones de terminación). Incluyendo otras secuencias, los resultados no cambiaron (datos no mostrados). En todos los árboles filogenéticos reconstruidos, P. sardus era un taxón externo a todos los Ochotonidae, lo que indica que puede representar un taxón hermano del grupo ochotonid (Fig. 3). Los árboles de inferencia de máxima probabilidad del genoma mitocondrial parcial de las secuencias derivadas de huesos de P. sardus establecieron inequívocamente que esta especie extinta está más estrechamente relacionada con el clado Ochotonidae que con el clado Leporidae (Fig. 3). En el análisis filogenético, el clado Prolagus-Ochotona se recupera con un 66% y un 73% de soporte de arranque de máxima probabilidad en la alineación con o sin la secuencia D-loop, respectivamente (Fig. 3). Los nodos relativos a los grupos basales de las dos familias existentes de lagomorfos (Ochotonidae y Leporidae) están fuertemente respaldados con valores de arranque del 100% como se esperaba, y el nodo basal para el género Lepus fue uno de los valores más altos dentro del grupo de Leporidae (66 %), así como el nudo basal del 63% agrupa la raíz del grupo Ochotona.

Árboles de máxima verosimilitud obtenidos con: (a) secuencias contig de ADNmt ribosómico (16S + 12S); (b) Secuencias de bucle D y cóntig ribosomal (bucle D + 16S + 12S). Los números de nodo representan valores de confianza. La longitud de las ramas es proporcional al número de sustituciones por sitio.

Los análisis del reloj molecular de los datos mitogenómicos obtenidos de P. sardus indicaron que divergió del linaje Ochotona hace aproximadamente 30 Ma (Fig. 4; Material complementario, Fig. S4). Nuestras estimaciones de divergencia entre los linajes Prolagus y Ochotona coinciden con las estimaciones derivadas de estudios paleontológicos previos49,50,51.

Fechas de divergencia e intervalos de confianza del 95% resultantes del análisis del modelo enraizado de ~ 51 Ma (bucle D parcial + conjunto de datos 12S parcial + 16S parcial) del método de datación molecular relajado bayesiano implementado en BEAST2.

Aquí presentamos la primera evidencia de conservación de ADN de un hueso de pika sarda Prolagus sardus, datado en el Neolítico, y recuperado en el yacimiento arqueológico de la cueva de Cabaddaris, en Cerdeña. La datación por radiocarbono del hueso analizado estuvo en línea con la edad estimada bruta esperada de los restos en esta cueva basada en investigaciones arqueológicas previas del sitio.

La autenticidad de los datos de la secuencia fue evidenciada por controles negativos limpios y patrones de daño al ADN, que no arrojan dudas sobre el origen antiguo de la información de la secuencia recuperada. La baja fracción de ADNa asignada a P. sardus que fue posible recuperar de este espécimen podría, sin embargo, confirmar las dificultades generales para recuperar ADN bien conservado de restos antiguos de la cálida cuenca mediterránea, en comparación con otros ambientes más fríos, como el permafrost12 ,52,53. Por lo tanto, en estas condiciones, normalmente se podrían recuperar de huesos antiguos muchas más copias del genoma mitocondrial que del genoma nuclear. Teniendo en cuenta que todas las secuencias de P. sardus que coinciden con las regiones codificantes del ADNmt utilizadas en los análisis filogenéticos no incluyeron ninguna mutación por desplazamiento del marco de lectura ni codones de parada que hubieran alterado los marcos de lectura abiertos, podemos excluir razonablemente que podrían pertenecer a secuencias de ADN mitocondrial presentes en el núcleo nuclear. genoma (NUMT) 12,54,55 y que, por lo tanto, lo que recuperamos podría considerarse derivado del verdadero ADNmt antiguo de P. sardus.

En general, al mapear lecturas de varias especies de lagomorfos de las cuales Ochotona curzoniae, O. princeps y Oryctolagus cuniculus representan aquellas con la mayor fracción de aciertos, recuperamos ~ 20% del genoma mitocondrial de P. sardus. Aunque la secuencia recuperada era solo aproximadamente una quinta parte del genoma mitocondrial total esperado, los datos de la secuencia antigua permitieron la primera ubicación filogenética molecular de esta especie extinta, como también se obtuvo para otras especies en estudios previos que utilizaron información parcial de la secuencia del ADNmt9,12.

Sólo dos familias existentes se reconocen en el orden Lagomorpha: Leporidae, que incluye los conejos, las liebres y las liebres; Ochotonidae, que incluye a las pikas, todos agrupados en el género monofilético Ochotona28,56,57,58. Estas dos familias divergieron hace aproximadamente 51,4 Ma59,60,61. Sin embargo, no existe un consenso comúnmente aceptado por la comunidad científica respecto a la distinción intraordinal del orden Lagomorpha cuando se consideran los grupos extintos20,62,63,64,65,66. Por el contrario, se han descrito varias familias extintas de Lagomorpha, incluidas †Paleolagidae Dice, 1929, †Mytonolagidae Burke, 1941, †Desmatolagidae Burke, 1941, †Prolagidae Gureev, 1962, †Mimolagidae Erbajeva, 1986 y †Strenulagidae Averianov y Lopatin, 200562 Además, otros autores propusieron diversas clasificaciones intraordinales del orden Lagomorpha23,67. La familia Prolagidae agrupa lagomorfos parecidos a pika reportados desde el Oligoceno-Mioceno más bajo hasta el Holoceno registros fósiles del área perimediterránea.

Los análisis filogenéticos que llevamos a cabo con las secuencias de P. sardus obtenidas se realizaron con un conjunto de datos de las correspondientes secuencias 12S, 16S y D-loop de ADNmt de especies modernas de Lagomorpha de diferentes continentes, utilizando el genoma mitocondrial de una especie de roedor como grupo externo. Como se esperaba, el análisis filogenético apoyó los nodos de las dos familias existentes con fuertes valores tanto para Leporidae como para Ochotonidae. Además, dentro de la familia Ochotonidae, las relaciones filogenéticas finas estaban en línea con estudios previos de este grupo de mamíferos basados ​​en los genes de ADNmt del citocromo b y ND470, lo que sugiere que la secuencia parcial de ADNmt utilizada en este estudio no omitió las microestructuras filogenéticas y las relaciones dentro del orden. .

Los árboles filogenéticos obtenidos con y sin la región D-loop fueron consistentes en apoyar la posición de P. sardus en un clado hermano de la familia Ochotonidae. El clado Prolagus-Ochotona se recuperó con buen respaldo estadístico en ambos análisis (66% y 73% de bootstrap en las dos reconstrucciones filogenéticas, es decir, con o sin la secuencia D-loop, respectivamente). En general, los valores de los nodos aumentaron con la adición de la secuencia del bucle D en la alineación, para todos los nodos de divergencia, mientras que este valor disminuyó para el nodo del linaje de P. sardus. Esto podría atribuirse principalmente a las diferentes proporciones de mutaciones presentes en esta región hipervariable71,72.

La datación molecular bayesiana implementada en BEAST destacó que P. sardus divergió de Ochotona spp. unos 30 Ma (CI: 15–59 Ma). Por lo tanto, nuestros análisis filogenéticos moleculares respaldan un escenario evolutivo independiente para el linaje Oligoceno-Holoceno Piezodus-Prolagus como lo sugirieron previamente los datos paleontológicos. Además, los datos disponibles apoyan la hipótesis de incluir el género Prolagus en la familia independiente Prolagidae. Por lo tanto, nuestros resultados pueden sugerir que un nuevo taxón que incluya a Prolagus puede explicar mejor la diversidad molecular encontrada y, a su vez, la diversidad morfológica descrita por los estudios paleontológicos, en línea con lo sugerido por algunos autores que utilizan únicamente información paleontológica23,24,25,26 ,27,28.

Este estudio proporciona la primera caracterización molecular sistemática de P. sardus, allanando el camino para su correcta asignación filogenética. Se necesitan más estudios para obtener una secuencia completa de ADNmt de esta especie extinta capaz de confirmar la datación molecular inferida. También se deberían investigar más especímenes de P. sardus para recuperar ADN de más individuos y comprender la diversidad intraespecífica de esta especie. También podría ser interesante evaluar la trayectoria evolutiva de esta especie a lo largo del tiempo analizando el ADN de otros especímenes datados en un amplio intervalo de tiempo y recuperados tanto en Cerdeña como en Córcega.

Una mandíbula de Prolagus sardus (PR6) excavada en el sitio arqueológico de la cueva de Cabaddaris (Lat. 40°08′46′′, Long. 3°00′45′′; Supramonte di Orgosolo, Nuoro) en Cerdeña (Italia) fue utilizado en este estudio (Fig. 1). La muestra fue recuperada en un yacimiento arqueológico del período Prenurágico de Cerdeña. Sin embargo, como no se disponía de datos estratigráficos claros, la muestra se envió para datación por radiocarbono. El hueso incluía el cuerpo mandibular completo y parte de la rama mandibular. El proceso condilar y la parte proximal del proceso coronoideo no se conservaron. La dentición estaba completa y el incisivo inferior y los dientes de la mejilla (P3-M2) estaban bien conservados. No se encontraron restos de otros lagomorfos en la cueva de Cabaddaris en asociación con esta mandíbula y los artefactos humanos. La muestra fue proporcionada por Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per le Province di Sassari e Nuoro. La Soprintendenza representa los poderes territoriales del Gobierno, responsables de la gestión y la encomienda del patrimonio cultural en Italia.

Los análisis biomoleculares (p. ej. ADNa, paloeoproteómica) y físico-químicos (p. ej. isótopos, datación por radiocarbono) proporcionan información y datos fundamentales, aunque a menudo implican enfoques destructivos o microdestructivos. Para preservar preciosos restos antiguos, es importante aplicar, cuando sea posible, métodos apropiados de adquisición digital, con el objetivo de permitir análisis futuros o dejar la posibilidad de tener acceso a una reproducción del resto para fines museísticos. Así, se utilizó microfotogrametría para obtener un modelo gráfico 3D de la mandíbula antes de la extracción de ADN y la datación por radiocarbono (Fig. 1). Realizamos un total de 85 fotografías de alta resolución utilizando la cámara Olympus OM-D E-M10 MarkII con lentes digitales Olympus M. Zuiko ED de 12–50 mm a 0,36x (modo macro). Posteriormente, las imágenes se adquirieron y procesaron utilizando el software Agisoft Photoscan PRO (Agisoft, San Petersburgo, Rusia) fusionando nubes densas de cinco fragmentos diferentes y refinando manualmente el modelo obtenido hasta un total de 3000 puntos. El modelo 3D aquí obtenido está disponible en el repositorio de MorphoSource (https://www.morphosource.org/concern/media/000494910).

Para generar la datación por radiocarbono de los restos de Prolagus sardus, pesamos la mandíbula con una balanza de laboratorio de precisión (0,9 g). La muestra fue enviada al laboratorio del Centro de Datación y Diagnóstico del Departamento de Matemáticas y Física (CEDAD) de la Universidad de Salento (Italia) para su datación por radiocarbono, que se obtuvo con el Espectrometría de Masas con Acelerador (AMS) de CEDAD, siguiendo los métodos descritos previamente73 ,74. Se utilizaron muestras de referencia de concentración conocida de ácido oxálico proporcionadas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) como control de calidad de los resultados. Luego se calibró la datación por radiocarbono en la edad calendario utilizando OxCal Ver. 3.10 software basado en datos atmosféricos INTCAL2075.

La muestra PR6, representada por una mandíbula izquierda casi completa (Fig. 1), fue procesada en el Laboratorio de ADN Antiguo de la Universidad de Bolonia (Departamento de Patrimonio Cultural, Rávena, Italia). Se siguieron criterios estrictos establecidos para los análisis de ADNa para garantizar la autenticación de los datos y evitar contaminaciones76,77,78. De hecho, durante la manipulación de las muestras se utilizaron monos desechables, doble par de guantes, botas, mascarillas y protectores faciales de plástico. La encimera y los instrumentos se limpiaron regularmente después de cada experimento con una solución DNA Exitus Plus (AppliChem GmbH, Darmstadt, Alemania) o ~ 5% de NaClO comercial y se expusieron durante 30 minutos a radiación ultravioleta a 254 nm. Además, se utilizaron reactivos libres de ADN y se procesaron controles negativos para cada lote de muestras. Además, las reacciones de PCR y los procedimientos post-PCR se llevaron a cabo en un área físicamente aislada.

Se tomaron muestras y se agruparon los dientes, representados por un incisivo y los dientes de las mejillas, todos todavía encerrados en los alvéolos. Debido al pequeño tamaño de los dientes, no fue posible tomar muestra sólo de la parte de cemento. Se descontaminaron rociando hipoclorito de sodio entre 1,5 y 2,0 % sobre la superficie de los dientes y luego se utilizó una toalla de papel limpia, enjuagada con agua sin ADN, para eliminar la lejía. Posteriormente se secaron al aire durante un mínimo de 20 minutos bajo luz ultravioleta (UV) (longitud de onda de 254 nm) a una distancia de ~ 25 cm de la bombilla. Luego, se trituraron en un mortero y se recuperaron ~100 mg de polvo. La extracción de ADN se realizó utilizando una versión modificada de un protocolo de columna a base de sílice, agregando un paso de predigestión79,80,81. Se incluyó un control negativo de extracción en el proceso. Brevemente, el tampón de digestión estuvo compuesto por EDTA 0,45 M, proteinasa K 0,25 mg/mL, Tween al 0,05%, el tampón de unión fue el tampón PB (Qiagen, Hilden, Alemania) y las columnas de sílice fueron las de High Pure Viral Nucleic Acid Large. Kit de volumen (Roche, Basilea, Suiza). Se realizaron dos pasos de lavado con tampón PE (Qiagen) y finalmente el ADN se eluyó en 50 µl de tampón EB (Qiagen) y se cuantificó con el instrumento Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EE. UU.) y el kit de ensayo de ADNds de alta sensibilidad (Thermo Fisher Científico).

Primero intentamos un protocolo de captura de secuencia de ADNmt multiplexado82 con cebos caseros obtenidos de PCR de largo alcance de ADN de Ochotona princeps, pero el enriquecimiento del ADNmt antiguo no tuvo éxito (datos no mostrados). Luego procedimos con un acercamiento de escopeta. Un total de 20 µl del material eluido se convirtieron en bibliotecas monocatenarias83 junto con una biblioteca como control negativo. El número óptimo de ciclos de PCR para la indexación se determinó mediante amplificación en tiempo real en el sistema de PCR ABI 7500 (Thermo Fisher Scientific). La amplificación de indexación se realizó dividiendo 48 µl de cada biblioteca en dos reacciones de 50 µl durante 18 ciclos, utilizando un enfoque de indexación dual y AmpliTaq Gold 360 Master Mix (Thermo Fisher Scientific). Las bibliotecas amplificadas se purificaron utilizando perlas AMPure SPRI 0,9X (Beckman Coulter Life Sciences, Brea, CA, EE. UU.) y se cuantificaron en el bioanalizador (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EE. UU.) utilizando el kit DNA1000 (Agilent Technologies). Las bibliotecas indexadas de estas y otras muestras antiguas se agruparon en cantidades equimolares y se secuenciaron en un carril de una plataforma Illumina HiSeq X (Illumina, San Diego, CA, EE. UU.) para una secuenciación de extremos emparejados de 75 × 2, generando más de 32 millones de lecturas de pares.

Los datos sin procesar se investigaron inicialmente con FastQC84 para evaluar el rendimiento del proceso de secuenciación. Las secuencias se procesaron con Paleomix85 alineando lecturas de extremos emparejados con las versiones completas de siete genomas mitocondriales de diferentes especies: Sciurus vulgaris (número de acceso: NC_002369.1), Lepus capensis (GU937113), Mus musculus (NC_005089.1), Ochotona curzoniae. (NC_011029.1), O. princeps (NC_005358.1), Oryctolagus cuniculus (AJ001588.1) y Homo sapiens (NC_007092.1). Brevemente, los adaptadores se recortaron con parámetros indulgentes usando AdapterRemoval (número máximo de discrepancias permitidas al recortar códigos de barras ≤ 3, lecturas descartadas si la longitud es < 20). Para mejorar los mapeos de lecturas antiguas en los extremos de los genomas circulares de referencia, generamos versiones alargadas (valor de alargamiento k = 500) de los mitogenomas utilizando la herramienta CircularGenerator implementada en EAGER86. Las lecturas contraídas se alinearon inicialmente con las referencias alargadas utilizando el algoritmo de retroceso BWA, con una calidad mínima de lecturas alineadas ≥ 20 y el uso de la región semilla deshabilitado87. Luego, los archivos BAM preliminares se realinearon con la versión estándar de los mitogenomas de referencia utilizando la herramienta CircularMapper de EAGER. Los duplicados se eliminaron con PCRDuplicates en Paleomix85. Finalmente se estimó la autenticidad de los datos calculando frecuencias de C > T a lo largo de los extremos 5' y 3' de las lecturas con mapDamage288 y observando el número de lecturas alineadas con el genoma humano de referencia. Posteriormente, las secuencias con una profundidad mínima de 3X se inspeccionaron manualmente con Integrative Genomics Viewer (IGV)89 y se utilizaron para análisis adicionales. La reconstrucción de los cóntigos de ADNmt de P. sardus se obtuvo con GenomeVX90 utilizando la secuencia de referencia de ADNmt de O. curzoniae (número de acceso: NC_011029.1; 17.131 pb).

Las secuencias de Prolagus sardus obtenidas en este estudio se alinearon con 18 regiones de ADNmt 12S, 16S y D-loop publicadas previamente de especies modernas de Lagomorpha de diferentes continentes y una especie de Rodentia (Cricetulus griseus) como grupo externo. La lista de especies y la información relativa se muestran en la Tabla S1 de material complementario. La alineación se obtuvo utilizando MEGA X91, con la herramienta ClustalW. Se llevaron a cabo análisis filogenéticos en regiones filogenéticamente informativas del genoma del ADNmt (12S, 16S y D-loop) que se han establecido previamente para las dos familias de lagomorfos, Leporidae y Ochotonidae60,71,92. Se realizaron dos análisis filogenéticos utilizando la siguiente información de secuencia: (i) un contig obtenido uniendo tres secuencias ribosómicas parciales (dos contig de las regiones del gen 16S de 259 pb y 154 pb, respectivamente; y 1 contig de la región del gen 12S de 118 pb ) para un total de 531 pb de secuencia de ADNmt de P. sardus: (ii) a este cóntig, se añadió una porción de la secuencia del bucle D de 200 pb para obtener otro cóntig combinado de 731 pb de la secuencia del genoma mitocondrial de P. sardus . Los árboles de máxima verosimilitud se obtuvieron utilizando RAxML-NG93, proporcionando, para cada conjunto de datos, un árbol de unión de vecinos (NJ) inicial basado en la matriz de sustitución del modelo de Jukes y Cantor (JC)94, con 1000 bootstraps, como lo sugiere la herramienta “Modelos”. , implementado en MEGA X91. Se eligió el modelo más adecuado (JC) ya que mostraba la mejor probabilidad con y sin exogrupo (LnL -3021,9; LnL -20.647,8).

La estimación bayesiana del tiempo de divergencia entre P. sardus y otros taxones de Lagomorpha se obtuvo con BEAST 2.595 utilizando alineamientos de secuencias parciales de regiones de ADNmt D-loop, 16S y 12S ya utilizadas para los análisis filogenéticos. Se realizaron análisis de estimación bayesiana que incluyeron especies de las dos familias del orden Lagomorpha (Leporidae y Ochotonidae) y un grupo externo del orden Rodentia (Cricetulus griseus, número de acceso NC_007936.1). BEAST 2.5 se ejecutó asumiendo una combinación de parámetros que incluían un JC69, un modelo de sustitución Gamma4, un reloj molecular lognormal relajado y no correlacionado y un proceso de especiación de Yule91,96. Los siguientes tres puntos de calibración se definieron considerando una distribución Log normal: (i) la divergencia (ancestro común más reciente, MRCA) entre las familias Ochotonidae y Leporidae (51,4 Ma, IC 49,6–53,1)59,60,61; (ii) el nodo de divergencia del grupo Ochotona (12,2 Ma, CI 10,9–19,4)60,61; (iii) el nodo entre Romerolagus diazi y el género Lepus (17,6 Ma, CI 13,4–23,7)92,97. Los análisis se basaron en dos cadenas independientes de Markov Chain Monte Carlo (MCMC), cada una de las cuales consta de 10.000.000 de cadenas. Los datos se recopilaron cada 1000 puntos y el burn-in se estableció en un 10%. La convergencia de la cadena y los valores de tamaño de muestreo efectivo (ESS) superiores a 200 se evaluaron con Tracer v. 1.5 (disponible: http://tree.bio.ed.ac.uk/software/tracer). TreeAnnotator v. 2.6.7 (Disponible: https://beast.community/treeannotator, consultado en 2022 Gen 1) y Figtree v. 1.4.4 (Disponible: http:// http://tree.bio.ed.ac. uk/software/figtree/, consultado el 1 de diciembre de 2021) se utilizaron para anotar e ilustrar los árboles finales.

Se realizó un análisis de reloj independiente aplicando el método RelTime disponible en el software MEGA X91,98,99. Las longitudes de las ramas se calcularon utilizando el método de máxima verosimilitud (ML) y se aplicó el modelo de sustitución de Jukes-Cantor100. Se aplicó una configuración de tipo de calibración de distribución logarítmica normal, con dos restricciones de calibración (nodo de divergencia Leporidae-Ochotona y nodo basal del género Ochotona) con el mismo tiempo utilizado para los análisis BEAST 2.5. Se utilizó el método de Tao et al.99 para establecer límites de tiempo mínimos y máximos en los nodos para los cuales se proporcionaron densidades de calibración y se calcularon intervalos de confianza con el mismo método100. Las barras alrededor de cada nodo representan intervalos de confianza del 95%. Se utilizó una distribución Gamma discreta para modelar las diferencias de tasas evolutivas entre taxones. La escala de tiempo geológico siguió Gradstein et al.101

El conjunto de datos de secuenciación generado y analizado durante el estudio actual está disponible en el repositorio del Archivo Europeo de Nucleótidos (ENA) EMBL-EBI (http://www.ebi.ac.uk/ena) con el registro de acceso del estudio PRJEB57248. El modelo 3D de la muestra está disponible en el repositorio de MorphoSource (https://www.morphosource.org/concern/media/000494910).

Miller, W. y col. Secuenciación del genoma nuclear del mamut lanudo extinto. Naturaleza 456, 387–390 (2008).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Soubrier, J. y col. El arte rupestre temprano y el ADN antiguo registran el origen del bisonte europeo. Nat. Comunitario. 7, 13158 (2016).

Artículo ADS PubMed PubMed Central Google Scholar

Ciucani, MM et al. Viejos lobos salvajes: un estudio de ADN antiguo revela la dinámica de la población en restos italianos del Pleistoceno tardío y el Holoceno. PeerJ 2019, e6424 (2019).

Artículo de Google Scholar

Ciucani, MM et al. Historia evolutiva del extinto dhole sardo. actual. Biol. 31, 5571–5579.e6 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hempel, E. y col. Identificando el verdadero número de ejemplares del extinto antílope azul (Hippotragus leucophaeus). Ciencia. Rep. 11, 2100 (2021).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Hempel, E. y col. El azul se vuelve gris: conocimientos paleogenómicos sobre la historia evolutiva y la extinción del antílope azul (Hippotragus leucophaeus). Mol. Biol. Evolución. 39, msac241 (2022).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Angelici, FM et al. El lobo siciliano: identidad genética de una población insular recientemente extinta. Zoológico. Ciencia. 36, 189-197 (2019).

Artículo CAS Google Scholar

Koupadi, K. y col. Dinámica poblacional de cánidos italianos entre finales del pleistoceno y la edad del bronce. Genes (Basilea) 11, 1429 (2020).

Artículo de Google Scholar

Hekkala, E. y col. La paleogenómica ilumina la historia evolutiva del extinto cocodrilo “cornudo” del Holoceno de Madagascar, Voay robustus. Comunitario. Biol. 4, 505 (2021).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Hu, J. y col. Los antiguos genomas mitocondriales de las hienas de las cavernas chinas proporcionan información sobre la historia evolutiva del género Crocuta. Proc. R. Soc. B Biol. Ciencia. 288, 20202934 (2021).

Artículo de Google Scholar

Molodtseva, AS et al. Filogeografía de los osos pardos antiguos y modernos del este de Eurasia. Biol. J. Linn. Soc. 135, 722–733 (2022).

Artículo de Google Scholar

Baleka, S. y col. Revisando la filogenia y la evolución de los proboscídeos a través de evidencia total y análisis paleogenéticos que incluyen el ADN antiguo de Notiomastodon. iCiencia 25, 103559 (2022).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Lalueza-Fox, C. et al. Datación molecular de caprinos utilizando secuencias de ADN antiguas de Myotragus balearicus, un mamífero endémico balear extinto. BMC evolución. Biol. 5, 70 (2005).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Bover, P. y col. ADN antiguo de un micromamífero mediterráneo extinto: Hypnomys morpheus (Rodentia: Gliridae): proporciona información sobre la historia biogeográfica de los lirones insulares. J. Zool. Sistema. Evolución. Res. 58, 427–438 (2020).

Artículo de Google Scholar

Torres-Roig, E. et al. Origen, extinción y ADN antiguo de una nueva víbora insular fósil: pistas moleculares de la inmigración al extranjero. Zoológico. J. Linn. Soc. 192, 144-168 (2021).

Artículo de Google Scholar

Psonis, N. y col. Las secuencias mitocondriales del extinto hipopótamo pigmeo chipriota confirman su ubicación filogenética. Zoológico. J. Linn. Soc. 196, 979–989 (2022).

Artículo de Google Scholar

Wagner, R. Sobre la estructura dental del género Lagomys. Isis de Oken 22, 1132-1141 (1829).

Google Académico

Forsyth Major, CIIX Sobre lagomorfos fósiles y recientes. Trans. Linn. Soc. Londres. 2do Ser. Zoológico. 7, 433–520 (1899).

Artículo de Google Scholar

Dawson, MR Osteología de Prolagus sardus, un ochotónido cuaternario (Mammalia, Lagomorpha). Palaeovertebrata 2, 157-190 (1969).

Artículo de Google Scholar

López Martínez, N. Historia paleobiogeográfica de Prolagus, un ochotónido europeo (Lagomorpha). Lince 32, 215–231.

Google Académico

López Martínez, N. Cladística y paleontología; Aplicación a la filogenia de los ochotónidos europeos (Lagomorpha, Mammalia). Toro. Soc. Geol. T7-XX, 821–830 (1978).

Artículo de Google Scholar

Tobien, H. Sobre la estructura de la dentición, la sistemática y la evolución de los géneros Piezodus, Prolagus y Ptychoprolagus (Lagomorpha, Mammalia) de algunas apariciones en el Terciario más joven de Europa central y occidental. Hoja de notas de Hess. Oficina Estatal de Investigación de Suelos. a Wiesbad. 103, 103-186 (1975).

Google Académico

Gureev, A. Fauna SSSR. Mlekopitayushchie (Fauna de la URSS: mamíferos), vol. 3, núm. 10: Zaitseobraznye (Lagomorpha) (Lagomorfos). (Nauka, 1964).

Gureev, AA & Erbajeva, MA Sobre el diagnóstico de dientes temporales en lagomorfos fósiles. Paleontol. Z h. 3, 152-153 (1975).

Google Académico

Averianov, AO Lagomorfos (mamíferos) del pleistoceno de Eurasia. Paleontol. J. 35, 191-199 (2001).

Google Académico

Erbajeva, MA Pikas cenozoicas (Taxonomía, Sistemática, Filogenia). (Nauka, 1988).

Erbajeva, MA Los ochotónidos de Eurasia: biocronología y diversidad taxonómica. Biol. Toro. 43, 729–735 (2016).

Artículo de Google Scholar

Hoffmann, R. y Smith, A. Orden Lagomorpha. en Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica (eds. Wilson, D. & Reeder, D.) (The Johns Hopkins University Press, 2005).

Angelone, C., Prieto, J. & Gross, M. El estudio de las pikas (Lagomorpha, Ochotonidae) del Mioceno Medio de Gratkorn, Austria. Paleobiodiv. Paleoambiente. 94, 125-134 (2014).

Artículo de Google Scholar

Laplana, C. y col. ¿Hasta dónde llegaron las pikas (lagomorpha: Ochotonidae) durante el Pleistoceno en Europa? Nuevas evidencias del centro de Iberia. MÁS UNO 10, e0140513 (2015).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Viret, T. Sobre una microevolución de tipo ortogenético en lagomorfos europeos. Coloq. Interno. CNRS 175-179 (1950).

López-Martínez, N. & Thaler, L. Biogeografía, evolución y complementos a la sistemática del grupo Piezodus-Prolagus de Ochotonidae en el Cenozoico del Sudoeste de Europa. Toro. Soc. Geol. 850–866 (1975).

Mazza, P. Prolagus apricenicus y Prolagus imperialis: dos nuevos ochotónidos (Lagomorpha, Mammalia) del Gargano (sur de Italia). Cápsula. Soc. Paleontología. Italiano. Rev. 26, 233–243 (1987).

Google Académico

Mazza, P. & Zafonte, F. Consideraciones filéticas y ecológicas del Prolagus del Gargano (sur de Italia) (Ochotonidae, Lagomorpha, Mammalia). Cápsula. Soc. Paleontología. Italiano. Rev. 26, 221–231 (1987).

Google Académico

Angelone, C., Čermák, S. & Kotsakis, T. Los lagomorfos más antiguos de Cerdeña: una descripción general. Geobios 48, 287–296 (2015).

Artículo de Google Scholar

Angelone, C., Moncunill-Solé, B. & Kotsakis, T. Fossil Lagomorpha (Mammalia) de Italia: sistemática y biocronología. Rev. Dr. Italiano. Paleontología. Estratigr. 126, 157–187 (2020).

Google Académico

Vigne, J.-D. Mamíferos posglaciares de Córcega: estudio arqueozoológico. en XXVII suplemento de Gallia Préhistoire 1–25 (Centro Nacional de Investigaciones Científicas, 1988).

Vigne, J.-D. Asentamiento paleolítico de las islas: se abre el debate en Cerdeña. El nuevo de Arqueología 35, 39–42 (1989).

Google Académico

Vigne, J.-D. Zooarqueología e historia biogeográfica de los mamíferos de Córcega y Cerdeña desde la última edad de hielo. Mamá. Rev. 22, 87–96 (1992).

Artículo de Google Scholar

Zoboli, D. & Caddeo, GA Esqueletos articulados de Prolagus sardus (Mammalia, Lagomorpha) del Cuaternario de Grotta del Campanaccio (Santadi, suroeste de Cerdeña). Cápsula. Soc. Paleontología. Italiano. Rev. 55, 81–83 (2016).

Google Académico

Zoboli, D., Pala, A., Pirellas, A. & Pillola, GL Mamíferos del Pleistoceno de la cueva de Sa Cona (Teulada, suroeste de Cerdeña, Italia). J. Mediterr. Ciencia de la Tierra. 11, 15-29 (2019).

Google Académico

Zoboli, D. & Pillola, GL Fauna de mamíferos cuaternarios de “Surconis”, Bolotana (Cerdeña, Italia). Cápsula. Soc. Paleontología. Italiano. 55, 193-203 (2016).

Google Académico

Zoboli, D. & Pillola, GL Conjunto de mamíferos del Pleistoceno superior de la cantera SU Concali (Samatzai, sur de Cerdeña, Italia). Río. Italiano. Paleontol. Estratigr. 123, 243–254 (2017).

Google Académico

Zoboli, D., Zedda, M., Pillola, GL & Palombo, MR ¿Existe una relación entre paleopatologías e insularidad? Estudio de caso de algunos huesos de Prolagus sardus (Wagner, 1829) de Cerdeña (Italia). Montaña. Mediterr. Cuat. 31, 75–86 (2018).

Google Académico

Malatesta, A. Cynotherium sardous Studiati. Un cánido extinto del Pleistoceno de Cerdeña. Memoria. Instituto Italiano. Paleontol. Mmm. 1, 1–72 (1970).

Google Académico

Lyras, G. & Van Der Geer, A. Adaptaciones del cánido insular del Pleistoceno Cynotherium sardous (Cerdeña, Italia) para la caza de presas pequeñas. Cráneo 23, 51–60 (2006).

Google Académico

Carenti, G. & Wilkens, BL La colonización fenicia y púnica y su influencia en la fauna sarda. Cerdeña Córcega Baleares. Anticuario. 4, 173–186 (2006).

Google Académico

Valenzuela, A., Torres-Roig, E., Zoboli, D., Pillola, GL & Alcover, JA Trastornos ecológicos asincrónicos en las islas del Mediterráneo occidental: nuevos conocimientos sobre la extinción de sus pequeños mamíferos autóctonos. Holoceno 32, 137-146 (2022).

ADS del artículo Google Scholar

Angelone, C. Revisión sistemática del género Prolagus (Lagomorpha, Mammalia) en Italia y en las islas del Mediterráneo occidental: nuevas herramientas sistemáticas, biocronología y paleogeografía (Università Roma Tre, 2005).

Palombo, MR Biocronología de los mamíferos terrestres del Plio-Pleistoceno de Cerdeña: el estado del arte. Infierno. J. Geosci. 41, 47–66 (2006).

Google Académico

Angelone, C., Tuveri, C., Arca, M., López Martínez, N. & Kotsakis, T. Evolución de Prolagus sardus (Ochotonidae, Lagomorpha) en el Cuaternario de la isla de Cerdeña (Italia). Cuat. En t. Rev. 182, 109–115 (2008).

Artículo de Google Scholar

Hofreiter, M. y col. El futuro del ADN antiguo: avances técnicos y cambios conceptuales. BioEssays 37, 284–293 (2015).

Artículo PubMed Google Scholar

Fontani, F. y col. Primeros mitogenomas humanos de la edad de bronce de Calabria (Grotta della Monaca, sur de Italia). Genes (Basilea) 12, 636 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Orlando, L. et al. Un análisis de ADN antiguo revela relaciones evolutivas del rinoceronte lanudo. Mol. Filogenet. Evolución. 28, 485–499 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hofreiter, M. y col. Progreso en el análisis forense de ADN óseo: lecciones aprendidas del ADN antiguo. Ciencia forense. En t. Gineta. 54, 102538 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Alves, PC y Hacklander, K. Especies de lagomorfos: distribución geográfica y estado de conservación. en Biología lagomorfa: evolución, ecología y conservación (eds. Alves, PC, Ferrand, N. & Hacklander, K.) 395–405 (Springer-Verlag, 2008).

Fontanesi, L. et al. LaGomiCs - consorcio de genómica de lagomorfos: un esfuerzo de colaboración internacional para secuenciar los genomas de un orden de mamíferos completo. J. Hered. 107, 295–308 (2016).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Melo-Ferreira, J. & Alves, PC Sistemática de lagomorfos. En Lagomorfos: pikas, conejos y liebres del mundo 9–12 (John Hopkins University Press, 2018).

dos Reis, M. et al. Los conjuntos de datos filogenómicos proporcionan precisión y exactitud al estimar la escala de tiempo de la filogenia de los mamíferos placentarios. Proc. R. Soc. B Biol. Ciencia. 279, 3491–3500 (2012).

Artículo de Google Scholar

Goswami, A. Una historia de éxito en las citas: genomas y fósiles convergen en los orígenes de los mamíferos placentarios. EvoDevo 3, 18 (2012).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Lanier, HC & Olson, LE Inferir tiempos de divergencia dentro de pikas (Ochotona spp.) utilizando ADNmt y técnicas de datación molecular relajada. Mol. Filogenet. Evolución. 53, 1-12 (2009).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Wheels, LA, Blackberry, JM & Lanier, HC Evolución de los lagomorfos. En Lagomorfos: pikas, conejos y liebres del mundo 4–8 (John Hopkins University Press, 2018).

Asher, RJ y cols. Tallo lagomorpha y la antigüedad de los glires. Ciencia 307, 1091–1094 (2005).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Li, C., Meng, J. & Wang, Y. Ancient Dawsonolagus, un lagomorfo primitivo de la Formación Arshanto del Eoceno, Nei Mongol, China. Toro. Museo Carnegie Nacional. Historia. Rev. 39, 97-110 (2007).

Artículo CAS Google Scholar

Rose, KD y cols. Lagomorfo del Eoceno temprano (Mammalia) del oeste de la India y la diversificación temprana de Lagomorpha. Proc. R. Soc. B Biol. Ciencia. 275, 1203–1208 (2008).

Artículo de Google Scholar

Erbajeva, M., Flynn, LJ y Alexeeva, N. Ochotonidae asiáticos del Cenozoico tardío: diversidad taxonómica, distribución cronológica y bioestratigrafía. Cuat. En t. 355, 18-23 (2015).

Artículo de Google Scholar

Erbajeva, MA, Mead, JI, Alexeeva, NV, Angelone, C. & Swift, SL Diversidad taxonómica de los ochotónidos asiáticos y norteamericanos del Cenozoico tardío (una descripción general). Paleontol. Electrón. 14, 27 (2011).

Google Académico

López-Martinez, N. Evolución del linaje Piezadus-Prolagus Ochotonid en el Cenozoico del suroeste de Europa (Univ. Sci. Tech. Languedoc, 1974).

Google Académico

López-Martínez, N. Revisión sistemática y bioestratigráfica de los lagomorfos (Mammalia) del Terciario y Cuaternario de España. Zaragoza. Memorias del Mus. Paleontológica la Univ. Zaragoza 343 (1989).

Lissovsky, AA Revisión taxonómica de la pika Ochotona (Lagomorpha, Mammalia) a nivel de especie. Mamíferos 78, 199–216 (2014).

Artículo de Google Scholar

Liu, SJ y cols. La filogenia de la rata de vientre blanco de Anderson (Niviventer andersoni) basada en genomas mitocondriales completos. Ecológico. Evolución. 12, e8663 (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Bronstein, O., Kroh, A. y Haring, E. ¡Cuidado con la brecha! la región de control mitocondrial y su poder como marcador filogenético en equinoides. BMC evolución. Biol. 18, 80 (2018).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Longin, R. Nuevo método de extracción de colágeno para datación por radiocarbono. Naturaleza 230, 241–242 (1971).

Artículo ADS CAS PubMed Google Scholar

Beaumont, W., Beverly, R., Southon, J. y Taylor, RE Preparación ósea en el laboratorio KCCAMS. Núcleo. Instrumento. Métodos Phys. Res. Secta. Haz B. Interactuar. Madre. Átomos. 268, 906–909 (2010).

Artículo ADS CAS Google Scholar

Reimer, P. y col. La curva de calibración de edad de radiocarbono del hemisferio norte IntCal20 (0–55 cal kBP). Radiocarbono 62, 725–757 (2020).

Artículo CAS Google Scholar

Cooper, A. y Poinar, HN ADN antiguo: hacerlo bien o no hacerlo en absoluto. Ciencia 289, 1139 (2000).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Cilli, E. Archaeogenetics, en Enciclopedia de Arqueología, 2ª ed. (eds. Nikita, E. y Rehren, TH) (Elsevier, 2023).

Llamas, B. et al. Del campo al laboratorio: control de la contaminación del ADN en la investigación del ADN antiguo humano en la era de la secuenciación de alto rendimiento. Ciencia ESTRELLA. Tecnología. Arqueol. Res. 3, 1-14 (2017).

Google Académico

Dabney, J. y col. Secuencia completa del genoma mitocondrial de un oso de las cavernas del Pleistoceno medio reconstruida a partir de fragmentos de ADN ultracortos. Proc. Nacional. Acad. Ciencia. 110, 15758–15763 (2013).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Cilli, E. y col. Un enfoque multifacético para investigar las muertes durante el parto en entierros dobles: antropología, paleopatología y ADN antiguo. J. Arqueol. Ciencia. 122, 105219 (2020).

Artículo CAS Google Scholar

Damgaard, PB y cols. Mejorar el acceso al ADN endógeno en huesos y dientes antiguos. Ciencia. Rep. 5, 11184 (2015).

Artículo ADS PubMed PubMed Central Google Scholar

Maricic, T., Whitten, M. & Pääbo, S. Captura de secuencia de ADN multiplexada de genomas mitocondriales utilizando productos de PCR. MÁS UNO 5, e14004 (2010).

Artículo ADS PubMed PubMed Central Google Scholar

Kapp, JD, Green, RE y Shapiro, B. Un método de preparación de biblioteca genómica monocatenaria rápido y eficiente optimizado para ADN antiguo. J. Hered. 112, 241–249 (2021).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Wingett, SW y Andrews, S. Pantalla FastQ: una herramienta para el mapeo de múltiples genomas y el control de calidad. F1000Investigación 7, 1338 (2018).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Schubert, M. y col. Caracterización de genomas antiguos y modernos mediante detección de SNP y análisis filogenómico y metagenómico mediante PALEOMIX. Nat. Protocolo. 9, 1056–1082 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Peltzer, A. y col. EAGER: Reconstrucción eficiente del genoma antiguo. Genoma Biol. 17, 60 (2016).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Li, H. y Durbin, R. Alineación de lectura corta rápida y precisa con la transformada de Burrows-Wheeler. Bioinformática 25, 1754-1760 (2009).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Jónsson, H., Ginolhac, A., Schubert, M., Johnson, PLF y Orlando, L. mapDamage2.0: Estimaciones bayesianas aproximadas rápidas de parámetros de daño al ADN antiguo. Bioinformática 29, 1682-1684 (2013).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Robinson, JT y cols. Visor de genómica integrativa. Nat. Biotecnología. 29, 24-26 (2011).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Conant, GC & Wolfe, KH GenomeVx: Creación sencilla basada en web de mapas cromosómicos circulares editables. Bioinformática 24, 861–862 (2008).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Kumar, S., Stecher, G., Li, M., Knyaz, C. y Tamura, K. MEGA X: Análisis de genética evolutiva molecular en plataformas informáticas. Mol. Biol. Evolución. 35, 1547 (2018).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Matthee, CA, Van Vuuren, BJ, Bell, D. & Robinson, TJ Una supermatriz molecular de conejos y liebres (Leporidae) permite la identificación de cinco intercambios intercontinentales durante el Mioceno. Sistema. Biol. 53, 433–447 (2004).

Artículo PubMed Google Scholar

Kozlov, AM, Darriba, D., Flouri, T., Morel, B. & Stamatakis, A. RAxML-NG: una herramienta rápida, escalable y fácil de usar para inferencia filogenética de máxima probabilidad. Bioinformática 35, 4453–4455 (2019).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Jukes, TH y Cantor, C. Evolución de moléculas de proteínas. En Metabolismo de proteínas de mamíferos. 21-132 (Prensa académica, 1969).

Bouckaert, R. y col. BEAST 2.5: una plataforma de software avanzada para análisis evolutivo bayesiano. Computación PLoS. Biol. 15, e1006650 (2019).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Heled, J. & Drummond, AJ Priores de árboles calibrados para filogenética relajada y estimación del tiempo de divergencia. Sistema. Biol. 61, 138-149 (2012).

Artículo PubMed Google Scholar

Ge, D. y col. ¿La expansión de las plantas C4 impulsó la extinción y la contracción masiva del área de distribución de los micromamíferos? Inferencias a partir de la preferencia alimentaria y la biogeografía histórica de las pikas. Paleogeogr. Paleoclimatol. Paleeco. 326–328, 160–171 (2012).

Artículo de Google Scholar

Tamura, K. y col. Estimación de tiempos de divergencia en grandes filogenias moleculares. Proc. Nacional. Acad. Ciencia. Estados Unidos 109, 19333–19338 (2012).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Tamura, K., Tao, Q. y Kumar, S. Fundamento teórico del método de tiempo real para estimar tiempos de divergencia a partir de tasas evolutivas variables. Mol. Biol. Evolución. 35, 1770-1782 (2018).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Tao, Q., Tamura, K., Mello, B. y Kumar, S. Intervalos de confianza confiables para estimaciones en tiempo real de tiempos de divergencia evolutiva. Mol. Biol. Evolución. 37, 280–290 (2020).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Gradstein, FM, Ogg, JG, Smith, AG, Bleeker, W. & Lourens, LJ Una nueva escala de tiempo geológico, con especial referencia al precámbrico y al neógeno. Episodios 27, 83-100 (2004).

Artículo de Google Scholar

Descargar referencias

Los autores agradecen a la Prof. Chiara Angelone (Universidad Roma Tre) por las sugerencias y comentarios al manuscrito y a la Dra. Caterinella Tuveri (Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per le Province di Sassari e Nuoro) por proporcionar la muestra ósea de Prolagus sardus. Este trabajo se ha llevado a cabo en el contexto de la iniciativa LaGomiCs y COST Action RGB-Net: European Network on Rabbit Genome Biology (TD1101). Este trabajo fue apoyado por fondos RFO de la Universidad de Bolonia.

Departamento de Ciencias Agrícolas y Alimentarias, División de Ciencias Animales, Universidad de Bolonia, Viale Giuseppe Fanin 46, 40127, Bolonia, Italia

Valerio Joe Utzeri, Anisa Ribani, Samuele Bovo y Luca Fontanesi

Departamento de Patrimonio Cultural, Universidad de Bolonia, Via degli Ariani 1, 48121, Rávena, Italia

Elisabetta Cilli, Francesco Fontani, Adriana Latorre, Giorgio Gruppioni y Donata Luiselli

Departamento de Ciencias Químicas y Geológicas, Universidad de Cagliari, Cittadella Universitaria SS 554, 09042, Monserrato, Italia

Daniel Zoboli y Gian Luigi Pillola

Laboratorio de Ecología Microbiana, Istituto Zooprophylattico Sperimentale delle Venezie, Viale dell'Università 10, 35120, Legnaro, Italia

Massimiliano Orsini

AN Instituto Severtsov de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia, Moscú, Rusia

Andrey A. Lissovsky

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

VJU y LF concibieron el estudio. VJU, EC, LF y DL diseñaron los experimentos. VJU, EC, AR, AL, FF realizaron los experimentos. VJU, FF y EC analizaron los datos. VJU, FF y DZ prepararon figuras y/o tablas. DZ, MO, GLP, SB, GG y DL contribuyeron con reactivos/materiales/herramientas de análisis. LF, VJU, EC y DL escribieron o revisaron borradores del artículo. Todos los autores aprobaron el borrador final.

Correspondencia a Valerio Joe Utzeri, Elisabetta Cilli o Luca Fontanesi.

LF es miembro del consejo editorial de Scientific Reports. Los autores no declaran otros intereses en competencia.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Utzeri, VJ, Cilli, E, Fontani, F et al. El ADN antiguo reabre la cuestión de la posición filogenética del pika sardo Prolagus sardus (Wagner, 1829), un lagomorfo extinto. Informe científico 13, 13635 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-40746-w

Descargar cita

Recibido: 18 de marzo de 2023

Aceptado: 16 de agosto de 2023

Publicado: 21 de agosto de 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-40746-w

Cualquier persona con la que comparta el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenidos Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.